seguridad desencofrado

Seguridad durante las tareas de desencofrado


Josué Fernández Granados

¿Qué es el desencofrado?

El desencofrado se refiere a todas las operaciones de desmantelamiento del encofrado desechables una vez que el hormigón ha adquirido la resistencia necesaria según los cálculos previamente establecidos y con el margen de seguridad pertinente.

Durante las tareas de desencofrado se producen habitualmente accidentes, algunos de ellos graves y/o mortales. Recientemente he leído la noticia de un empresario condenado a 2 años de cárcel y a pagar una indemnización de más de 170.000€ por la muerte de un trabajador al sufrir un accidente durante la realización de tareas de desencofrado de elementos verticales. El trabajador fue aplastado por una de las chapas de desencofrado que le cayó encima mientras la manipulaba.

Desencofrado de elementos verticales

Al desencofrar elementos verticales como pilares o muros debemos extremar las precauciones, ya que suele existir riesgo de caída de personas en altura y de aplastamientos por caída de los elementos de encofrado no asegurados sobre las personas.

Se utilizará castillete, plataforma elevada o escalera de mano durante los trabajos de afloje, retirada de espadines y enganches de grúa.

Si utilizamos escalera es necesario el uso de arnés de seguridad anclado a un punto fijo.

Nunca se debe permitir trepar por los encofrados. Antes de dejar libre un encofrado hay que asegurarlo (normalmente mediante grúa o técnicas de sujeción y refuerzos provisionales), para evitar que caiga accidentalmente pudiendo golpear o aplastar a algún operario. Se debe finalizar los trabajos, dejando el encofrado en el suelo de forma segura, no dejándolo nunca en vertical apoyado sobre una pared o similar.

En el caso de trabajos a borde de forjado lo más recomendado es el uso de plataforma elevadora, teniendo en cuenta siempre las normas de seguridad durante su utilización.

Desencofrado de elementos horizontales

En el desencofrado de elementos horizontales, al retirar los elementos de madera desde abajo, es decir, los que quedan en el techo de la planta en la que se encuentran los operarios debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • No debe haber nadie en la planta superior, especialmente en las zonas sin hormigonar y con tablones, ya que los vamos a retirar.
  • Tampoco debe haber ningún objeto ni material que pueda ser desprendido al retirar los tablones.
  • Los operarios que realicen este trabajo deben estar formados y experimentados en esta labor.
  • Hay que impedir el acceso a la zona de trabajo a las personas no autorizadas, señalizando los riesgos, especialmente el de caída de objetos desprendidos.
  • Para impedir que tablones u objetos desprendidos caigan al vacío se debe hacer uso de telas o redes horizontales que cubran los huecos laterales del edificio. No es conveniente utilizar las redes dispuestas para amortiguar la posible caída de un operario.
  • Se deben utilizar los equipos de protección necesarios. Para esta labor es especialmente útil el casco y las botas de seguridad.

¿Por qué es importante el uso de equipos de protección personal?

La formación, el buen uso de los equipos utilizados y el seguimiento de las normas de seguridad establecidas pueden conseguir eliminar casi por completo el riesgo en este tipo de operaciones.

Recordar que tanto los riesgos como las medidas preventivas a tener en cuenta durante el desencofrado deben estar descritos en el Plan de Seguridad y Salud de la obra. El Responsable de Seguridad o Coordinador de Ejecución de Obra se asegurará de que los operarios hayan leído y entendido el Plan de Seguridad y Salud y lo pongan en práctica.

0 0 votes
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios