Equipos de protección personal

Equipos de protección personal , ¿por qué son tan importantes?

Josué Fernández Granados

En cada puesto, los trabajadores están expuestos a distintos riesgos laborales que pueden llegar a perjudicar su salud e integridad física. Por este motivo, es fundamental que se utilicen equipos de protección personal con el fin de proteger a los trabajadores de dichos riesgos.

Trabajar sin las medidas de seguridad necesarias puede ser bastante peligroso para los trabajadores. Para paliar estos riesgos es necesario tener en cuenta los principios básicos de prevención. Cuando los riesgos no pueden ser evitados por otros medios, es necesario utilizar equipos de protección personal.

¿Cuáles son los riesgos que se pueden presentar en el trabajo?

equipos-de-protección-personal-riesgos

Millones de personas pasan gran cantidad de tiempo en su lugar de trabajo. Por ello, es importante que los entornos laborales sean lugares seguros en los que se garantice la salud y la seguridad de todos los trabajadores.

En muchas ocasiones, los riesgos se pueden evitar sin la necesidad de utilizar equipos de protección personal. Por ejemplo, en los trabajos de oficina.

Sin embargo, en trabajos en los que los empleados estén expuestos a gases, ruidos, polvos o riesgos de impacto, suele ser necesaria la utilización de equipos de protección personal, también llamados EPIs (Equipos de protección individual).

«Se entenderá por «equipo de protección individual» cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. «

REAL DECRETO 773/1997

Los riesgos a los que está expuesto un trabajador en su lugar de trabajo se pueden clasificar en:

  • Riesgos físicos: ruido, vibraciones, estrés térmico (exposición al frío o calor), radiaciones ionizantes o no ionizantes, iluminación, etc.
  • Riesgos mecánicos: caídas, pisadas sobre objetos, golpes, cortes, atrapamientos, caída de objetos, aplastamientos, contactos térmicos, contactos eléctricos, atropellos y accidentes con vehículos, etc.
  • Riesgos químicos: inhalación o absorción de gases, polvos, vapores, humos, etc.
  • Riesgos biológicos: los producidos por virus, bacterias, hongos, etc.
  • Riesgos ergonómicos: fatiga, sobresfuerzos, etc. Producidos por malas posturas, movimientos repetitivos…
  • Riesgos psicosociales: estrés, insatisfacción, monotonía, problemas en las relaciones laborales, etc.

Quizá te interese…

¿Por qué es tan importante el uso de equipos de protección personal?

Frente a los riesgos anteriormente mencionados, los equipos de protección personal no son la única solución, ni la prioritaria, pero sí son importantes porque:

  • Protegen al trabajador frente a riesgos que no se han podido eliminar mediante otro tipo de medidas: protección colectiva, sustitución de elementos peligrosos por otros que no lo sean, etc.
  • Previenen o minimizan el daño en caso de producirse un accidente.

Cuando hablamos de “riesgo laboral” nos referimos a las probabilidades que existen de que un trabajador sufra un accidente o un daño dentro del área de trabajo, ya sean enfermedades, lesiones o patologías sufridas u originadas dentro del área de trabajo.

Es obligación del empresario:

a) Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual y precisar, para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección, las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberán utilizarse.

b) Elegir los equipos de protección individual manteniendo disponible en la empresa o centro de trabajo la información pertinente a este respecto y facilitando información sobre cada equipo.

Selección de equipos de protección personal
FUENTE: GUÍA TÉCNICA PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (INSST).

Equipos de protección personal más comunes

Los equipos de protección personal han mejorado mucho en las últimas décadas, por lo que cada vez podemos encontrar una mayor variedad de equipos y de mejor calidad.

Entre los equipos de protección personal más comunes podemos destacar los siguientes:

Calzado de seguridad

El calzado de seguridad, ya sean botas, zapatos o zapatillas, están diseñadas de forma especial para proteger los pies de los trabajadores en contra de posibles lesiones que puedan producirse por la caída de un objeto pesado sobre el pie, por calor, electricidad, aceites y otras sustancias que puedan ser peligrosas.

Dependiendo del tipo de trabajo que se realice y de los posibles peligros el trabajador tendrá que elegir entre un tipo de calzado y otro. Por ejemplo, si se encuentra trabajando en un taller mecánico es importante tener un calzado que sea cómodo pero que al mismo tiempo tenga alta resistencia al deslizamiento y a hidrocarburos.

https://www.instagram.com/p/B5mjtwjB7zC/

Guantes de seguridad

Los guantes de seguridad sirven para proteger las manos de los trabajadores que corren algún riesgo térmico, mecánico, químico, eléctrico o biológico.

En la actualidad podemos encontrar una gran cantidad de tipos de guantes dependiendo del tipo de trabajo que realice el trabajador y el riesgo al que se exponga.

Casco de seguridad

El casco es sin duda alguna uno de los equipos de seguridad más comunes y útiles, ya que se encarga de proteger la cabeza de los trabajadores frente al riesgos de caída de objetos, golpes, riesgos eléctricos, etc.

Equipos de protección para trabajos en altura

Los sistemas de protección individual contra caídas son un ensamblaje de componentes previsto para proteger al trabajador contra caídas de altura, incluyendo un dispositivo de presión del cuerpo y un sistema de conexión, que pueda engancharse a un punto de anclaje fiable.

Dentro de los sistemas de protección contra caídas desde altura que previenen o detienen la misma se incluyen:

  • Sistemas de retención
  • Sistemas de posicionamiento de trabajo
  • Sistemas de acceso por cuerda
  • Sistemas de detección de caídas
  • Sistemas de rescate

El uso de equipos de protección frente a caídas no está exento de riesgos tales como los producidos por el famoso síndrome del arnés.

Un mal uso y mantenimiento de estos equipos de protección personal puede propiciar errores fatales.

Equipos de protección respiratoria

equipos de protección respiratoria

Los equipos de protección respiratoria son equipos de protección personal de las vías respiratorias en los que la protección contra los contaminantes aerotransportados se obtiene reduciendo la concentración de éstos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados. Esencialmente se tienen los siguientes tipos de protectores:

  • A. Dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes) En estos casos, el aire inhalado pasa a través de un filtro donde se eliminan los contaminantes. A su vez se subdividen en:
    • 1. Equipos filtrantes contra partículas.
    • 2. Equipos filtrantes contra gases y vapores.
    • 3. Equipos filtrantes contra partículas, gases y vapores.
  • B. Independientes del medio ambiente (equipos aislantes) proporcionan protección tanto para atmósferas contaminadas como para la deficiencia de oxígeno. Se fundamentan en el suministro de un gas no contaminado respirable (aire u oxígeno). Los principales tipos existentes se indican a continuación:
    • 1. No autónomos.
    • 2. Autónomos. 

Algunos de los equipos de protección personal respiratoria más comunes son:

  • Mascarillas
  • Máscaras
  • Semimáscaras

Protección facial y ocular

Desde pantallas de soldadura, gafas de protección o los visores, son equipos de seguridad que están especialmente diseñados para proteger el rostro y los ojos de los trabajadores que realizan ciertos tipos de trabajos.

Los ojos son muy sensibles y en la mayoría de los casos, los daños producidos durante la jornada laboral son irreversibles. Por esta razón, debemos proteger nuestra vista mediante el uso de un equipo apropiado de protección ocular y facial.

Protectores auditivos

El equipo de protección auditiva se encarga de proteger los oídos de los trabajadores del ruido que pueda presentarse en el área de trabajo o por la maquinaria que utilice.

Es posible que se tenga que utilizar orejeras, tapones o cascos para reducir el ruido y evitar que se presente cualquier tipo de daño sobre los oídos de los trabajadores.

Si te ha gustado este artículo comparte en redes sociales, y ¡déjanos tu comentario!

5 1 vote
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios