Nos encontramos en España en temporada invernal. Época de frío en la que estamos viviendo varios temporales de borrascas, ciclogénesis, grandes nevadas y temperaturas que llegan en algunos lugares hasta los -20ºC. En estas circunstancias no podemos olvidarnos de aquellos trabajadores que realizan su actividad o parte de ella a la intemperie y se encuentran por tanto en riesgo de exposición al frío.
Daños que puede ocasionar el frío
Temperaturas por debajo de -5ºC pueden producir daños en la salud de los trabajadores tales como: dolores, hipertensión, transtornos músculo-esqueléticos, alergia o sensibilidad al frío, etc.
Por estos motivos, es importante que desde las empresas y organizaciones se trabaje para combatir este riesgo cuando así se especifique en la evaluación correspondiente.
Medidas preventivas
Algunos consejos:
- Protegerse con ropa adecuada, especialmente la cabeza, ya que por ella se pierde hasta el 50% de calor corporal.
- Las empresas en las que se de este tipo de riesgo, deben disponer de lugares cálidos en los que los trabajadores puedan realizar descansos periódicos evitando una exposición prolongada al frío.
- Utilización de pantallas cortavientos, así como ropa con función de cortavientos.
- Tomar líquidos calientes
- Sustituir la ropa humedecida
- Tener en cuenta los principios de prevención
Si quieres obtener información ampliada sobre la exposición al frío en el trabajo te invito a leer la nota técnica del INSHT: NTP 462: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales. En ella encontrarás información técnica muy completa e interesante sobre este tema.
[…] Exposición al frío. Estrés por frío […]
La ropa del trabajo que se le debe brindar al trabajador , quien o que entidad laboral o del gobierno es la que debe controlar que se cumplan con las normas ?
Si existe riesgo de estrés por frío y así lo determina la evaluación de riesgos de la empresa se deben disponer medidas para elimiar o paliar dicho riesgo. Entre esas medidas puede estar la disposición de ropa de trabajo de abrigo. En este caso la empresa debería proporcionarlas. Depende también de la legislación de cada país. En cuánto a quién debe controlarlo depende también de muchos factores del puesto (trabajo para entidad pública o privada, sector de trabajo, convenios¿?, trabajo en instalaciones de un cliente, trabajo autónomo o por cuenta ajena¿?, legislación del país,etc. Normalmente el empresario (alta dirección), es… Leer más »