La cerrajería metálica es un oficio encuadrado dentro de la industria del metal que entraña una gran variedad de riesgos para las personas que lo ejercen. No obstante en este artículo nos vamos a centrar en el oficio de cerrajero.
Los cerrajeros son profesionales dedicados a la apertura de puertas de viviendas o locales cuando, por cualquier circunstancia, el dueño no puede hacerlo con su llave habitual.
Dependiendo de la técnica utilizada por el cerrajero, la apertura se puede hacer rompiendo la cerradura con diferentes herramientas o con una técnica más sutil y limpia que consiste en la apertura de puertas sin rotura.
Otro de los trabajos habituales del cerrajero consiste en la instalación de cerraduras, cerrojos, bombines y escudos.
Todos estos trabajos conllevan una serie de riesgos laborales que cada empresario o servicio de prevención que trabaje para una empresa cerrajería debe evaluar. Según el artículo 18 de la Ley de Prevención de riesgos Laborales los trabajadores tienen que estar informados de los riesgos de su puesto de trabajo. Es por ello, que hemos querido hablar en este post de los principales riesgos que supone el trabajo de cerrajero.
Por supuesto que evaluar los riesgos nos servirá para plantear la medidas preventivas correspondientes que harán que esos riesgos no se materialicen y el cerrajero pueda realizar su trabajo con seguridad.
En este caso vamos a relatar algunos riesgos generales, basándonos en los 28 riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, ya que cada empresa en cada circunstancia puede tener unos riesgos específicos que también tiene que evaluar. Pues vamos con ello:
Caídas de personas al mismo nivel
Cuando un cerrajero no hace un trabajo limpio y ordenado puede sufrir caídas o tropezones, normalmente por tropiezos o pisadas sobre objetos que no están ordenados. El uso de un calzado de seguridad adecuado también puede evitar este tipo de accidentes de trabajo.
Golpes o cortes por objetos o herramientas
Las herramientas utilizadas por los cerrajeros pueden ocasionar golpes o cortes. Algunas de las medidas preventivas que pueden mitigar este riesgos son el uso de herramientas adecuadas para cada tarea, así como el mantenimiento de dichas herramientas en buen estado de conservación.
Algunas máquinas para fabricación y copia de llaves utilizadas por los cerrajeros pueden ser también peligrosas si no están homologadas o no disponen de las protecciones de seguridad correspondientes. Dichas máquinas pueden producir golpes, cortes o atrapamientos.
Proyección de fragmentos o partículas
Durante los trabajos de apertura de puertas o instalación de cerraduras, se pueden producir proyecciones de pequeñas piezas, virutas o fragmentos que pueden hacer daño al trabajador, sobre todo si estas proyecciones llegan a los ojos.
Es por ello, que es muy importante el uso de gafas de seguridad contra-impactos durante la realización de labores de cerrajería.
Sobreesfuerzos
Como en cualquier trabajo, es importante cuidar la organización, descansos, horarios, etc. para evitar sobreesfuerzos que puedan causar un daño a la salud del trabajador. Así mismo, es importante no dejar de lado la ergonomía. Es decir, hay que adaptar el puesto a la persona.
Las posturas en el trabajo de cerrajero muchas veces son forzadas y pueden causar lesiones. Por ello, es importante formar al cerrajero en aspectos ergonómicos, indicando cuales son las mejores posturas para la realización de los trabajos con cerraduras.
Contactos eléctricos
El uso de herramientas eléctricas en mal estado puede producir contactos eléctricos peligrosos. Es por ello, que es necesario el uso de herramientas eléctricas homologadas que se encuentren en perfecto estado de mantenimiento.
Además, cada vez más cerraduras disponen de sistemas eléctricos que los cerrajeros deben conocer para evitar posibles accidentes.
Insatisfacción laboral
Por último, uno de los riesgos presentes en casi cualquier trabajo es el de la insatisfacción laboral. El oficio de cerrajero puede resultar monótono y además, el hecho de estar de cara al cliente puede conllevar en algunos casos tener que soportar quejas o diferentes tipos de problemas sociales.
Y hasta aquí nuestro artículo de hoy. Espero que os haya gustado. Y ya sabes, si tienes un amigo cerrajero dile que se ande con cuidado. Parece un trabajo seguro, pero cualquier trabajo entraña riesgos.
Si te ha gustado este artículo y te ha resultado útil, déjanos tu comentario! ¿Quieres que hablemos de algún otro oficio? Ponlo en los comentarios y hacemos un post.