¿Qué es un sistema de abastecimiento de agua contra incendios?
El sistema de abastecimiento de agua contra incendios es aquel que está formado por un conjunto de fuentes de agua, equipos de impulsión y una red general de incendios destinada a asegurar, para uno o varios sistemas específicos de protección, el caudal y presión de agua necesarios durante el tiempo de autonomía requerido.
Los sistemas de abastecimiento de aguas contra incendios suministran agua a equipos como:
- Rociadores
- Bocas de incendio equipadas
- Rociadores
Cuando se exija un sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y especificaciones serán conformes a lo establecido en la norma UNE 23500.
La norma UNE 23500 se editó en primera versión en 1990 y ha sido referente del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Actualmente la norma UNE 23500 se encuentra en su versión de 2012.
Seguridad de los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
Para que un sistema de abastecimiento de agua contra incendios sea seguro a de cumplir, al menos con los siguientes requisitos:
- Haber sido diseñado según la normativa aplicable (especialmente UNE 23500:2012 y RD 513/2017).
- Llevar a cabo las revisiones de mantenimiento según lo establecido en RD 513/2017 (lo detallaremos más adelante).
- Realizar revisiones preventivas para garantizar la ausencia de fugas en el sistema. (Para ello se utilizan una serie de métodos de localización de fugas. Aquí te dejo un artículo donde se detalla este punto).
Mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua contra incendios
Según el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, se deberán llevar a cabo las siguientes revisiones de mantenimiento en los sistemas de abastecimiento de agua contra incendio:
Revisiones trimestrales
Estas revisiones se realizarán por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación.
- Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas, accesorios, señales, etc.
- Comprobación del funcionamiento automático y manual de la instalación, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador.
- Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas (reposición de agua destilada, etc.). Verificación de niveles (combustible, agua, aceite, etc.).
- Verificación de accesibilidad a los elementos, limpieza general, ventilación de salas de bombas, etc.
Revisiones semestrales
Estas revisiones se realizarán por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación.
- Accionamiento y engrase de las válvulas. Verificación y ajuste de los prensaestopas.
- Verificación de la velocidad de los motores con diferentes cargas.
- Comprobación de la alimentación eléctrica, líneas y protecciones
Revisiones anuales
Estas revisiones se realizarán por el personal especializado del fabricante o por el personal de la empresa mantenedora autorizada:
- Comprobación de la reserva de agua.
- Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en la alimentación de agua. Comprobación del estado de carga de baterías y electrolito.
- Prueba, en las condiciones de recepción, con realización de curvas de abastecimiento con cada fuente de agua y de energía.
Las actas de estos mantenimientos, firmadas por el personal cualificado que los ha llevado a cabo, estarán a disposición de los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, al menos, durante cinco años a partir de la fecha de su expedición.