caída en el trabajo

¿Sabías que si sufres una caída podrías reclamar una indemnización?


Josué Fernández Granados

Las caídas son uno de los accidentes laborales y no laborales más habituales. Pero, ¿sabías que si sufres una caída tienes derecho a reclamar una indemnización? Esto es algo que mucha gente no sabe y, por tanto, no lo hace. Ahora que ya lo sabes, si sufres una caída ponte en contacto con un especialista en caídas, como Grupo Reclama. Te ayudarán a realizar la reclamación y conseguir la máxima indemnización.

Si la caída se produce en el lugar de trabajo o mientras te desplazas por motivos de trabajo (in itinere o en misión), se considerará accidente de trabajo. Si no es así, no será considerado accidente de trabajo, pero como hemos comentado anteriormente, también puede conllevar una indemnización.

Dentro del lugar de trabajo se pueden dar varios tipos de caída que veremos a continuación.

Caídas al mismo nivel

Se denomina caídas de personas al mismo nivel cuando la caída se produce en lugares de paso o superficies de trabajo o a las caídas sobre o contra objetos. En general, son aquellas caídas que no suponen una diferencia de altura horizontal. Suelen ser menos peligrosas que las caídas a distinto nivel pero son las más comunes y pueden causar daños importantes en algunas ocasiones.

Para evitar este tipo de caídas es importante que el espacio de trabajo y los lugares de paso se encuentren libres de obstáculos, sin elementos o deformaciones en el suelo que puedan producir un tropezón. El diseño y la limpieza del suelo también son importantes para evitar resbalones.

Aunque a priori las caídas al mismo nivel pueden parecer inofensivas, no siempre lo son. Se pueden producir golpes importantes o sufrir un accidente en cadena. Por ejemplo, en una cocina cuando se lleva una olla hirviendo, una caída al mismo nivel puede producir graves quemaduras.

Caídas a distinto nivel

Las caídas a distinto nivel son aquellas caídas en las que existe una diferencia de altura horizontal. Incluye tanto caídas de altura (desde edificios, andamios, máquinas, árboles, vehículos, escaleras, etc.) como en profundidades (puentes, excavaciones, aberturas en el suelo, etc.).

Este tipo de caídas suelen ser más graves que las caídas al mismo nivel, y en numerosas ocasiones pueden ocasionar daños permanentes o incluso la muerte.

Para evitar las caídas a distinto nivel es importante utilizar protección colectiva (barandillas, redes, etc.) o cuando esta no sea posible utilizar protección individual (generalmente arnés anticaída). Otros elementos de protección individual como el casco de seguridad con barbuquejo, pueden ayudar a reducir el daño producido en una caída en altura, ya que los golpes en la cabeza es uno de los más peligrosos en este tipo de caídas.

Es lógico pensar que a mayor altura de caída más posibilidades de sufrir un accidente grave o mortal, y es cierto, pero algunas veces caídas desde alturas relativamente pequeñas, incluso inferiores a 2 mentros, pueden ocasionar graves daños o incluso la muerte, por lo que nunca hay que confiarse cuando realizamos culaquier tipo de trabajo en altura tanto a nivel laboral como doméstico.

5 1 vote
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios