técnico superior de PRL

¿Qué estudiar para ser Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales?


Josué Fernández Granados

Para ser Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en España es necesario estudiar un máster como el master prl de UAX, pero, ¿Qué requisitos hay que cumplir para poder acceder al máster? ¿Qué funciones tiene el técnico superior de prevención? ¿Es un título habilitante? ¿Qué especialidades existen dentro del máster de prevención? ¿Qué salidas tiene? Todo esto lo veremos a continuación.

Requisitos de acceso al máster de prevención de riesgos laborales

Para acceder al máster de prevención de riesgos laborales y poder habilitarte como técnico superior de prevención se requiere contar con una titulación universitaria oficial (grado o licenciatura). No importa el tipo de grado o licenciatura del que se disponga, aunque es recomendable acceder desde aquellos grados o licenciaturas que tengan cierta relación. No obstante, la prevención de riesgos laborales es un área muy amplia en la que se requieren profesionales de múltiples disciplinas como ingeniería, medicina, enfermería, derecho laboral, psicología, etc.


Si no dispones de un título universitario y quieres ser técnico de prevención sin pasar por la universidad puedes optar a ser técnico intermedio de prevención de riesgos laborales. También existe un nivel básico que se realiza a través de un breve curso y que te habilita para funciones básicas en este ámbito. Puedes obtener más información sobre los tres niveles de prevención aquí.

¿Qué funciones tiene el técnico superior de prevención de riesgos laborales?

El título de técnico de nivel superior de prevención de riesgos laborales que se puede obtener a través de máster universitario como hemos comentado anteriomente, es habilitante. Esto quiere decir que estar en posesión de este título se pueden realizar una serie de funciones profesionales que no se podrían hacer sin la titulación. Las funciones específicas del técnico superior de prevención de riesgos laborales son:

  • La realización de aquellas evaluaciones de riesgos cuyo desarrollo exija:
    • El establecimiento de una estrategia de medición para asegurar que los resultados obtenidos caracterizan efectivamente la situación que se valora, o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
  • La formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
  • La planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas.
  • La vigilancia y control de la salud de los trabajadores (sólo técnicos superiores que además sean personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada con arreglo a la normativa vigente).
  • Realización de auditorías reglamentarias de prevención de riesgos laborales.
  • Realizar las funciones de coordinador de seguridad y salud en obras de construcción siempre y cuando se cumplan el resto de condiciones requeridas (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico ).

¿Qué especialidades existen dentro del máster de prevención?

El programa de formación de nivel superior tiene cuatro especialidades:

  • Seguridad en el trabajo
  • Higiene industrial
  • Ergonomía y Psicología
  • Medicina del trabajo o Enfermería del trabajo (para lo que previemante hay que disponer del título de medicina o enfermería correspondiente). En este artículo no entraremos en detalle en estas dos especialidades del ámbito sanitrario.

Lo más habitual y recomendable para personas fuera del ámbito sanitario es estudiar un máster que se habilitante para las tres especialidades restantes (seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología).

¿Qué salidas profesionales tiene el máster de prevención de riesgos laborales?

El máster de prevención tiene diversas salildas profesionales. Algunas de las más comunes son:

  • Trabajar en un Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales como técnico.
  • Trabajar en un Servicio de prevención propio o dentro del departamento de prevención de una empresa (habitualmente en grandes empresas)
  • Ser formador de prevención de riesgos laborales.
  • Ser auditor de prevención (tanto a nivel reglamentario como normativo si se tiene conocimiento de normas como ISO 45001).
  • Trabajar como funcionario para administraciones públicas como técnico de prevención.
  • Ser Coordinador de Seguridad y Salud en obras de contrucción si se dispone del resto de formación habilitante.
  • Trabajar como consultor especializado.
5 2 votes
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios