mediciones en prevención de riesgos laborales

Medición higiénica e industrial, básica para la prevención de riesgos laborales

Josué Fernández Granados

Con el imperioso avance de la técnica y la ingeniería en los últimos años, la medición higiénica e industrial ha avanzado a pasos agigantados. Gracias a este desarrollo de la técnica, los procesos industriales son más precisos y automatizados. Esto conlleva una mejora drástica, no sólo a nivel productivo, sino también en cuanto a la seguridad y salud de los trabajadores.

Empresas como Endress and Hauser España han contribuido a estos avances gracias a novedosos instrumentos de medición industrial tales como: equipos de medicion de temperatura, caudal, nivel, presión, etc.

Veamos qué son los instrumentos de medición higiénica e industrial y cómo contribuyen a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué es un instrumento de medición?

Un instrumento de medición es una herramienta que se usa para medir una cantidad medible de un sistema físico. Los instrumentos de medición nos permiten dar un valor a una magnitud de forma que podemos tomar decisiones manuales o automatizadas con un objetivo que puede ser técnico, económico, de salud.

Para ello, es importante que los instrumentos de medición sean precisos, exactos y sensibles y se encuentren perfectamente calibrados.

La Calibración de Instrumentos es un proceso que certifica si la medida obtenida por un instrumento es compatible con lo esperado y que es apto para su uso, con el fin de evitar desviaciones en los procesos de análisis.

Equipos de medición en la industria

Equipos de medición en la industria

La industria que conocemos hoy en día no sería viable sin los instrumentos de medición. Estos instrumentos permiten la automatización de los procesos industriales y garantizan su seguridad. La diversidad de instrumentos de medición utilizados en la industria es muy amplia y variada. Los instrumentos de medición industriales más utilizados son los siguientes:

1) Instrumentos de medición de nivel

Tanto los procesos de manejo de sólidos como líquidos a nivel industrial necesistan la medición de nivel para la automatización y seguridad. Los medidores de nivel indican el nivel de llenado de un depósito, silo o tanque. Impiden el rebose de estos depósitos y permiten la dosificación. La medición de nivel puede ser continua o puntual. La medición continua se utiliza cuando se necesita conocer en cada momento la cantidad exacta de producto que contiene un depósito. Este tipo de medición se suele realizar con medidores tipo radar. En la medición puntual se realizan generalmente mediciones de nivel bajo, medio y alto, disponiendo de un instrumento que detecte cada nivel.

2) Instrumentos de medición de presión

Se utilizan con frecuencia para medir tanto la presión como el nivel o el caudal en aplicaciones con líquidos, pastas y gases. La medición de nivel de gas en un depósito sería inviable realizarla mediante instrumentos de medición de nivel como los que hemos explicado en el primer punto. Por ello se utiliza la medición de presión para conocer la cantidad de gas que hay en un depósito.

3) Instrumentos de medición de temperatura

Los instrumentos industriales de medición de temperatura se utilizan en elementos como motores o rodamientos que son susceptibles de calentarse pudiendo ocasionar daños en los equipos o incendios. Además las sondas de temperatura permiten optimizar procesos, haciéndolos más eficientes económica y medioambientalmente hablando.

Los instrumentos de medición industrial envían y reciben señales desde un centro de control, lo que permite gestionar y automatizar los procesos, emitiendo señales de alarma en caso de atascos u otras situaciones que puedan generar un peligro en la planta industrial. La coordinación de instrumentos y motores que permite la automatización de los procesos industriales se realiza a partir de diagramas lógicos de control.

Higiene industrial y mediciones en prevención de riesgos laborales

Para evaluar los riesgos de un puesto de trabajo, en ocasiones, se hace imprescindible utilizar equipos de medición higiénica que permitan apreciar si es necesario aplicar medidas preventivas específicas frente a riesgos higiénicos en un puesto de trabajo. En un lugar de trabajo pueden existir contaminantes relacionados con la higiene industrial que es necesario medir. Estos conataminantes se agrupan en tres bloques:

  • Contaminantes químicos: materia sólida, líquida o gaseosa inerte cuya presencia en la atmósfera puede ocasionar alteraciones en la salud de las personas produciendo enfermedades profesionales.
  • Contaminantes físicos: constituidos por formas energéticas que están presentes en el medio ambiente y usan el medio para desplazarse de un foco emisor a un elemento receptor (radiaciones, ruido, vibraciones, temperatura, etc.)
  • Contaminantes biológicos: constituidos por los agentes vivos y sus derivados que se encuentran en el ambiente y que pueden dar lugar a infecciones, alergias e intoxicaciones (microbios, virus, bacterias, insectos, etc.)

Principales equipos de medición higiénica

Medición de riesgos químicos

Alguno de los instrumentos utilizados para la medición de riesgos químicos en el lugar de trabajos son:

  • Bombas para el muestreo personal de los agentes químicos: para muestreo personal de gases y vapores (bombas tipo G) y para materia particulada (bombas tipo P).
  • Jeringas, cannisters, tubos de toma de muestra o bolsas: se usan para recoger una muestra del aire de interés para, sin ningún tratamiento, remitirla al laboratorio para su análisis.
  • Filtros de captación: El contaminante presente en aire en forma de aerosol es retenido por un filtro.

Medición de riesgos físicos

Para la medición de riesgos físicos en el lugar de trabajo se utilizan principalmente los siguientes instrumentos:

  • Luxómetro: se utiliza para medir los niveles de iluminación en los lugares de trabajo.
  • Sonómetro y dosímetro: permiten medir los niveles de ruido en un puesto de trabajo, de forma que se pueda verificar si el ruido puede causar un daño al trabajador. En tal caso, habría que tomar medidas preventivas teniendo en cuenta los principios de prevención de riesgos laborales.
  • Termómetro e higrómetro: miden las condiciones de temperatura y humedad respectivamente de un lugar de trabajo.
  • Vibrómetro: es utilizado para medir las vibraciones a las que está expuesto un trabajador.

Medición de riesgos biológicos

  • Impactador: Son los más empleados para captar contaminantes biológicos. Realizan muestreo del aire por impactación.
  • Muestreador con filtro: las partículas son captadas en filtros de un tamaño de poro determinado por diversos mecanismos como la impactación, la interceptación o la difusión, así como por fuerzas eléctricas o gravitacionales. Se emplea para la captación de microorganismos totales (viables y no viables) y otros contaminantes biológicos, permitiendo tiempos de muestreo largos, así como el muestreo personal.
  • Borboteador: es un instrumento que se encuentra dentro de los muestreadores de aire por impactación. En un borboteador el aire es aspirado a través de una entrada curvada que simula el tracto respiratorio superior y las partículas impactan en un volumen conocido de líquido de captación.

5 1 vote
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios