accidentes in itinere

Accidentes in itinere, los accidentes de trabajo que más controversias traen


Josué Fernández Granados

Los accidentes in itinere suponen el tipo de accidente de trabajo que traen más controversias a nivel legal y judial. Esto es debido a que en ocasiones es complicado derimir si un accidente es realmente un accidente in itinere o no. Por este motivo, en muchas ocasiones es necesario recurrir a un abogado para reclamar una indemnización.

Pero, ¿qué es un accidente in itinere y qué supone? ¿Cómo diferenciarlo de un accidente común? Te lo expliacamos con detalle en este artículo.

¿Qué es un accidente in itinere?

Para entender el concepto de accidente in itinere primero debemos conocer bien qué es un accidente de trabajo. Para ello, lo mejor es fijarnos en lo que indica el artículo 156 del La Ley General de la Seguridad Social (RD Legislativo 8/2015). Dicho artículo define accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Dentro de esta definición de accidente de trabajo, los accidentes in intínere son aquellos que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.

Hay que tener en cuenta que no serán considerados accidente de trabajo y, por lo tanto, tampoco accidentes in itinere, los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado.

¿Qué requisitos debe cumplir una accidente para ser considerado accidente de trabajo in itinere?

Para que un accidente in itinere sea reconocido legalmente como tal tienen que darse las siguientes circunstancias:

  • El accidente ocurre en el trayecto realizado con la finalidad de ir o volver del trabajo. Si el trayecto se realiza con otra finalidad no es considerado accidente de trabajo in itinere. Por ejemplo, si pedimos permiso a nuestro jefe,para salir un momento en horario de trabajo a hacer una gestión personal al banco, nos lo concede y sufrimos un accidente en ese trayecto, estaríamos hablando de un accidente común.
  • El accidente tiene que haberse producido en el itinerario geográfico habitual que realiza el trabajador para ir o volver del trabajo. Si nos desviamos demasiado de nuestro reocrrido habitual y sufrimos un accidente será más dificil que este sea reconocido como accidente in itinere.
  • El tiempo del recorrido de ida o vuelta al trabajo es el habitual. Si salimos de trabajar a las 17:00 y el trayecto hasta nuestro domicilio es de aproximadamente 30 minutos, para que el accidente pueda ser considerado in itinere se tiene que haber producido en ese lapso de tiempo. Es decir, entre las 17:00 y las 17:30. Este tiempo es algo flexible, porque siempre uno puede haber parado 10 minutos a hacer unas compras, repostar o recoger a un hijo del colegio por ejemplo. Ahora bien, si el accidente aconteció a las 20:00 pues probablemente no será considerado accidente in itinere ya que se entenderá perdida la finalidad estricta de vuelta del trabajo.
  • El medio de transporte utilizado es idoneo. Esto está relacionado con lo que indicábamos anteriormente de que un accidente pierde la condición de accidente de trabajo cuando se produce por dolo o imprudencia del trabajador accidentado. Si vuelves del trabajo en monopatín una vía no preparada para ello es probable que se considere más una imprudencia que un accidente in itinere.

Dificultades para derimir el tipo de accidente

Las dificultades a nivel legal para reconocer un accidente como accidente de trabajo in itinere o considerarlo accidente común vienen dadas por la enorme casuística diferente que puede tener lugar en el caso de cada trabajador. En ocasiones no resulta fácil interpretar la ley para cada caso concreto. Sin embargo, es importante ser certeros, ya que las consecuencias jurídicas de un accidente de trabajo o accidente común son distintas. Por ejemplo, a la hora de regular la incapacidad temporal o permanente.

¿Cómo evitar un accidente in itinere?

¿Sabías que la mayoría de los accidentes in itinere se producen en el camino de vuelta del trabajo y no a la ida? Aquí te dejo cuatro sencillos consejos para evitarlos:

  • Evita las prisas al volante
  • Ten cuidado con el exceso de confianza
  • Cuida el descanso
  • Deja el móvil tranquilo y evita las distracciones

¿Qué pueden hacer las empresas para evitar accidentes in itinere entre sus trabajadores?

Muchas veces pensamos que los accidentes in itinere escapan del control de la empresa. Parece que desde la empresa no se puede hacer nada por evitarlos, ya que se producen fuera de ésta e incluso fuera del horario laboral. Pero, nada más lejos de la realidad. Las empresas pueden implantar planes de movilidad y seguridad vial para reducir los accidentes in itinere. Estos planes pueden incluir medidas como:

  • Flexibilizar los horarios de entrada y salida para evitar las prisas y las horas punta.
  • Crear rutas de empresa.
  • Promover el teletrabajo.
  • Realizar cursos de formación y concienciación relacionados con la seguridad vial a los trabajadores.
  • Fomentar el uso de transportes más seguros, como el transporte público o ir andando al trabajo, cuando es posible.
  • Promover transportes alternativos como el uso de coche compartido entre empleados.

Datos estadísticos

Terminamos este artículo con un dato preocupante. En el último año, las muertes en accidentes viales relacionados con el trabajo han aumentado un 38% en España. ¿Ha qué crees que puede ser debido? ¿Cómo podrían reducirse? Déjanos tus comentarios.

4.5 2 votes
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios