565 muertos en accidentes laborales en España durante 2016 significa un aumento del 10,8% con respecto a los datos del año anterior. Los accidentes in itinere o en misión han supuesto 99 muertes durante 2016.
Los accidentes viales suponen un porcentaje importante de los accidentes graves y mortales. Es un dato que pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta la seguridad vial a la hora de evaluar los riesgos a los que se exponen los trabajadores en las organizaciones y planificar la actividad preventiva, la formación y concienciación, etc.
Poco a poco, algunas empresas y servicios de prevención comienzan a ser conscientes de que los accidentes de tráfico son también accidentes laborales y por ello deben considerarlos en su gestión preventiva. No obstante, todavía queda mucho por hacer en este terreno. La mayoría de pequeñas y medianas empresas no realizan ninguna acción para prevenir accidentes laborales en carretera más allá del obligado mantenimiento de los vehículos de empresa.
Pero, ¿qué más se puede hacer desde las empresas para prevenir accidentes de tráfico de sus trabajadores?
- Implementar un Plan de Movilidad
- Reducir los desplazamientos en la medida de lo posible
- Concienciación y formación para el cumplimiento de las normas de seguridad vial por parte de los trabajadores
- Fomento del uso del transporte público mediante incentivos
- Flexibilidad de horarios de entrada y salida del trabajo
- Identificación de las rutas más seguras para ir y venir del trabajo
- Colaboración con las administraciones públicas para detección de zonas de mayor riesgo y solicitud de mejora de seguridad en dichas zonas
- Investigación de accidentes de trabajo in itinere o en misión y planificación de acciones correctivas
- Implantar un sistema de gestión de seguridad vial basado en ISO 39001