Golpe de calor en obra de construcción

Golpe de calor en obra provoca la muerte de un trabajador

Josué Fernández Granados

Golpe de Calor en obra

Ya se ha extendido la triste noticia en San Sebastián de los Reyes, la localidad que me ha visto crecer y en la que resido, donde el pasado 7 de junio un obrero de 55 años muere de un paro cardíaco tras un golpe de calor en obra.

El obrero se encontraba realizando tareas en un andamio cuando comunicó a sus compañeros que no se encontraba bien y bajaba a dar un paseo. Su estado empeoró y se desmayó. Sus compañeros avisaron rápidamente a Emergencias, los cuales al llegar, se encontraron al hombre en parada cardiorespiratoria y con una temperatura corporal de 42ºC. Consiguieron reanimarle, pero acabó falleciendo al poco tiempo de ingresar en el hospital.

Dada mi consternación quiero promover desde aquí medidas para que este tipo de sucesos no se vuelvan a repetir, pero…

¿Cómo prevenir un golpe de calor en una obra de construcción?

1-Vigilancia de la salud

En el caso que hemos comentado, los servicios de emergencias no descartan que el trabajador tuviera alguna patología cardíaca previa. En este caso, habría que preguntarse si se le practicó una vigilancia de la salud correcta (un reconocimiento médico al menos una vez al año), si se conocía esta patología… Si así fuera, según el principio de prevención (adaptar el trabajo a la persona) se tendría que haber considerado al trabajador como no apto para desempeñar esa tarea en estas circunstancias y haberle reubicado en otro puesto.

2- Formación e información

Los trabajadores deben estar informados y formados sobre los riesgos y las medidas preventivas de su puesto de trabajo. No debemos olvidar el estrés térmico como un riesgo asociado a los trabajos en obras de construcción. Esta formación debe incluir las siguientes medidas preventivas ante olas de calor en el trabajo:

3- Beber agua

Hidratarse bien es fundamental para contrarrestar la pérdida de líquidos originada por el calor y por los esfuerzos en el trabajo. Beber antes de llegar a sentir sed y a ser posible, agua que no supere los 15ºC de temperatura. 

Para que un trabajador en obra pueda hidratarse, es fundamental que tenga agua fresca a su disposición y a mano en el lugar de trabajo. Es responsabilidad de la empresa asegurarse de que se dispone de agua suficiente y a mano.

Se debe evitar las bebidas alcohólicas y estimulantes, en particular bebidas con cafeína. 

4- Ropa protectora

La ropa de trabajo se debe adaptar a las condiciones climatológicas en las que se realiza. No es conveniente quitarse la camiseta, dado que ésta retiene la humedad necesaria para la autorregulación, y desaparecería al quitarla. Es fundamental protegerse la cabeza mediante gorra o casco de protección (cuando por los riesgos asociados su uso se hace obligatorio).

5- Regular los tiempos de trabajo

  • Evitar trabajar en las horas de más calor (a medio día), adaptar los horarios de trabajo para que éstos se encuadren en las horas de menos calor.
  • Disminuir las horas de trabajo
  • Incorporar ciclos de descansos más frecuentes y prolongados
  • Realizar los descansos en un ambiente libre del calor. (la empresa debe proporcionar o asegurarse de que existen estos espacios)
  • Siempre que sea posible realizar los trabajos a la sombra o en ambientes frescos. Por ejemplo, si tengo que preparar la herramienta o repasar un plano, etc. probablemente pueda hacerlo dentro de la caseta con aire acondicionado y no haya necesidad de hacerlo a pleno sol.

6- Alimentarse adecuadamente

  • Evitar comidas con mucha grasa, así como comidas y bebidas calientes que pueden incentivar un golpe de calor en obra.
  • Frutas, verduras y hortalizas son muy recomendables por su alto contenido en agua. Además, añadiendo sal recuperamos las sales perdidas por el organismo por el sudor. Por ejemplo, es muy recomendable y es costumbre en ciertos lugares desérticos y calurosos comer pepino con sal.
  • También se pueden incorporar bebidas con cloruro sódico.

7- Estar atento a los síntomas

Ante cualquier síntoma de deshidratación, malestar o síntoma de golpe de calor en obra, parar los trabajos y buscar un lugar de reposo fresco. En ocasiones, ante un calor extremos, puede ser recomendable o necesario parar la obra temporalmente hasta que se pueda trabajar con seguridad.

5 1 vote
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
2 Comments
los más antiguos primero
los más nuevos primero los más votados primero
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback
7 Años hace

[…] Aquí un artículo sobre medidas preventivas ante el calor extremo en el trabajo.  […]

trackback
7 Años hace

[…] con el exceso de calor. Aquí algunos consejos sobre cómo protegerse frente al calor para evitar los temidos golpes de calo…. Especial cuidado con niños y […]