La gestión de la prevención de riesgos laborales a veces se hace complicada para pequeñas y medianas empresas y autónomos. Este tipo de empresas habitualmente no tienen en plantilla profesionales de la prevención. Esto hace que muchas veces se sientan perdidos en el inmenso mar legislativo. Por eso, es importante que las pequeñas empresas y autónomos cuenten con la ayuda de empresas de prevención de riesgos que les presten su asesoramiento.
Incumplir la normativa de prevención puede tener serias consecuencias tanto para la mediana o pequeña como para el trabajador autónomo, especialmente cuando éste tiene trabajadores contratados a su cargo. Estas consecuencias pueden venir en forma de sanciones o condenas penales, o lo que es peor, se pueden producir accidentes o enfermedades profesionales en los trabajadores por no llevar un control adecuado.
En este artículo vamos a dar los detalles más importantes que toda empresa o trabajador autónomo con personal a cargo debe cumplir en materia de prevención de riesgos laborales.
Documentación obligatoria básica
Todas las empresas con trabajadores asalariados tienen la obligación de disponer de una documentación básica en prevención de riesgos laborales que debe mantenerse actualizada. Esta documentación es la sieguiente:
- Plan de prevención
- Evaluación de riesgos (para cada puesto de trabajo)
- Planificación de la actividad preventiva
Dependiendo de la tipología de empresa y los riesgos específicos puede ser requerida otra documentación adicional. Por ello es importante conocer la ley de prevención de riesgos laborales y toda la normativa aplicable. Si no es así, es importante contar con un buen servicio de prevención ajeno o empresa especializada que pueda realizar el asesoramiento adecuado.
Formación e información a trabajadores
Otra de las obligaciones básicas del empresario hacia sus trabajadores es la de formar e informar a sus trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas de su puesto de trabajo. Para ello es importante la realización de cursos PRL con empresas especializadas.
El curso básico de PRL puede servir para habilitar a un trabajador como recurso preventivo o para permitir al empresario (en pequeñas empresas con requisitos específicos) asumir la prevención sin necesidad de contar con un servicio de prevención ajeno, propio, mancomunado, etc.
Algunos convenios colectivos, como el convenio de la contrucción o el del sector del metal, obligan a la realización de formación específica de prevención de riesgos laborales para los diferentes puestos contemplados por estos convenios.
Vigilancia de la salud
Otra de las obligaciones básicas de cualquier empresario en el ámbito de la prevención de riesgos laborales es el de la vigilancia de la salud.
Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.
Esta vigilancia de la salud se debe realizar por personal sanitario especializado con competencia técnica, formación y capacidad acreditada. La vigilancia de la salud se realiza al inicio del trabajo, periódicamente, siempre que haya cambios que puedan afectar a la salud de los trabajadores e incluso, en los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral.
Además de todo lo comentado en este artículo hay muchas más obligaciones en materia de prevención que las pymes y autónomos deben cumplir como son: la coordinación de actividades empresariales, la protección de los trabajadores especialmente sensibles, la adquisición de una modalidad preventiva, la realización de planes de emergencia y autoprotección, etc.
Es por eso que es importante contar siempre con la ayuda de empresas y profesionales especializados.