Escalera de gato normativa

Escaleras de gato normativa

Josué Fernández Granados

Para explicar la normativa de diseño y seguridad y salud correspondiente a las escaleras de gato (llamadas formalmente escalas fijas), teniendo en cuenta la legislación española, nos basaremos principalmente en el Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Para más información técnica se puede consultar la Nota Técnica de Prevención NTP 408 del INSS sobre escaleras fijas de servicio, teniendo en cuenta que no es un documento legalmente vinculante salvo en lo referido en el artículo 5.3 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

También, puede ser de gran ayuda para el diseño correcto de las escalas fijas la norma UNE-EN ISO 14122-4, que se encuentra actualmente en versión de 2017.

¿Qué es una escalera de gato?

escalera de gato

Las escaleras de gato o escalas fijas son aquellas que están permanentemente sujetas a una superficie vertical y sirven para acceder ocasionalmente a tejados, pozos, silos, torres de refinerías de petróleo, chimeneas y otras zonas de acceso restringido.

Normativa

Real Decreto 486/1997

En este Real Decreto, en el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se mencionan una serie de medidas obligatorias generales para el uso de escaleras. En el Anexo I, encontramos: 


Para las condiciones de uso previstas, todos sus elementos, estructurales o de servicio, incluidas las plataformas de trabajo, escaleras y escalas, deberán:
a) Tener la solidez y la resistencia necesarias para soportar las cargas o esfuerzos a que sean sometidos.
b) Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que asegure su estabilidad.

RD 486/97 Anexo I.1.1º

En el punto 5 dice:


Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en el exterior de los edificios y locales como en el interior de los mismos, incluidas las (…) escalas fijas, (…) deberán poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad para los peatones (…) que circulen por ellas y para el personal que trabaje en sus proximidades.


RD 486/97 Anexo I.5.1º

Características Técnicas de las escaleras de gato. Normativa.

También se definen en este Real Decreto otras características esenciales a tener en cuenta en el diseño de escaleras de gato o escalas fijas:

  • Anchura mínima de los peldaños: 40 cm.
  • Distancia máxima entre peldaños: 30 cm.
  • Distancia entre el frente de los escalones y las paredes más próximas al lado del ascenso: 75 cm mínimo.
  • Distancia mínima entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más próximo: 16 cm.
  • Espacio libre a ambos lados del eje de la escala (si no está provista de jaulas u otros dispositivos equivalentes): 40 cm.
  • Cuando el paso desde el tramo final de una escala fija hasta la superficie a la que se desea acceder suponga un riesgo de caída por falta de apoyos, la barandilla o lateral de la escala se prolongará al menos 1 metro por encima del último peldaño o se tomarán medidas alternativas que proporcionen una seguridad equivalente.
  • Las escalas fijas que tengan una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir de dicha altura, de una protección circundante. Esta medida no será necesaria en conductos, pozos angostos y otras instalaciones que, por su configuración, ya proporcionen dicha protección.
  • Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de 9 metros se instalarán plataformas de descanso cada 9 metros o fracción.

Conclusiones

Como podemos observar, la normativa vigente en España define unos parámetros de diseño básicos de las escaleras de gato. Sin embargo, no se establecen pautas para su uso. Tampoco se menciona la instalación y uso de sistemas anticaídas como líneas de vida, etc.

Por todo ello, a la hora de realizar una instalación de escalera de gato, evaluación de riesgos de su uso o chequeo de seguridad, es necesario no sólo prestar atención a las disposiciones del Real Decreto mencionado en este artículo, sino tomar también en consideración la NTP 408 y las normas UNE que puedan ser de aplicación. (ver UNE-EN ISO 14122-4)

4.5 4 votes
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios