Trabajos cancerígenos UCM - enfermedades profesionales

Enfermedades profesionales entre cadáveres en la Complutense


Josué Fernández Granados

Exposición a enfermedades profesionales

Seguramente muchos recordáis el gran escándalo que salió a la luz hace tres años en la Universidad Complutense de Madrid, tras descubrirse hasta 534 cadáveres hacinados en mal estado en la Facultad de Medicina (Anatomía II). Estos cadáveres, que habían sido «donados para la ciencia» se estaban utilizando fraudulentamente y se mantenían en un estado nauseabundo y lamentable. Ciertos trabajadores de la Universidad estaban expuestos ha terribles enfermedades profesionales en el trabajo entre estos cadáveres. 

Se supone, que los cadáveres donados para la ciencia deben ser cuidados, etiquetados, mantenidos en buen estado y cremados una vez utilizados. Estos cadáveres deben ser utilizados para estudios científicos o formación no lucrativa en universidades. En cambio, en este caso se utilizaban para dar formación privada muy lucrativa sobre cirugía estética y diversos temas afines. Es por ello que existía lo que se ha denominado un «ansia de cadáveres», para poder abastecer la demanda de cursos.

Además, con la crisis económica ha aumentado el número de cadáveres donados para la ciencia ya que muchas personas no tenían dinero para enterrar o cremar.

Pues bien, tras esta escandalosa historia, tres años después, algunos trabajadores de la Universidad Complutense de Madrid, han denunciado las condiciones de trabajo a las que estaban sometidos y las enfermedades profesionales que padecen y a las que han estado expuestos por trabajar en el sótano maldito. La labor de estos trabajadores (supuestamente obligados por sus superiores) era la de trasladar los cuerpos, cortar las distintas partes de los cuerpos que se necesitaran, prepararlos para los cursos, inyectar formol…)

Condiciones que denuncian

  • Cuerpos completamente en descomposición (rodeados de gusanos)
  • Cuerpos hacinados sin control
  • Algunos cadáveres eran de enfermos de sida y hepatitis (se enteraron después)
  • Condiciones higiénicas lamentables (desprendimiento de gases, vapores, etc. tóxicos), líquidos desprendentes de los cuerpos por todos lados, podredumbre.
  • Trabajo descontrolado con formol
  • Olores nauseabundos
  • Horno crematorio fuera de funcionamiento durante dos años y sin los papeles en regla
  • Ausencia de recursos para mantener el excedente de cuerpos
  • Los trabajadores no disponían de protecciones personales

Enfermedades profesionales que sufren estos trabajadores

  • Trastornos del sueño, pesadillas
  • Ansiedad, depresión
  • Infecciones Respiratorias, neumonía
  • Faringitis
  • Insuficiencia respiratoria
  • Disnea
  • Otras infecciones
  • Tumores
  • Cáncer
  • Dolores de cabeza, migrañas
  • Gastroenteritis
  • Ernia inguinal
  • Fístulas anales
  • Astenia
  • Vértigo
  • Lumbalgia
  • ….

Responsabilidades

El caso se debe investigar a fondo y hay que buscar responsables. ¿Cómo es posible que ocurra esto?

Posibles deficiencias:

  • Deficiencias en Participación y Consulta de los trabajadores en materia de seguridad y salud. Por miedo a ser despedidos no denunciaban.
  • Deficiencias en el Liderazgo: la alta dirección no interviene. Con fines únicamente lucrativos no se interesa por las posibles enfermedades profesionales que puedan derivar de los trabajos que ordena.
  • Deficiencias del técnico de prevención: Denuncian que «el de evaluación de riesgos» venía una vez al año y decía «aquí hay que hacer algo» pero no se hacía nada. ¿Se realizaba una planificación de la actividad preventiva, se evaluaban estos riesgos, se llevaban a cabo medidas? Parece que no.
  • Deficiencias en el orden y limpieza del lugar de trabajo
  • Incumplimientos legales (horno crematorio, uso de formol, etiquetado, salubridad, etc.)
  • Inspección de trabajo…? nadie realiza inspecciones periódicas en este tipo de almacenamientos?
  • ¿Qué pasa con la Vigilancia de la Salud de estos trabajadores? ¿Se hacían los reconocimientos médicos pertinentes? ¿Nadie descubrió nada?

¿Por qué nadie hizo nada durante tanto tiempo? No lo sabemos, pero lo que es cierto es que es un caso que se debe investigar y en el que hay que buscar responsables y causas y evitar que este tipo de sucesos terribles vuelvan a ocurrir, tanto por la protección de la seguridad y salud de trabajadores y estudiantes como por el respeto que merecen los cuerpos.

5 1 vote
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios