El nuevo sistema de cotizaciones para autónomos


Josué Fernández Granados

A partir del 1 enero de 2023, entrará en vigencia el nuevo sistema de cotización para autónomos, en el que se establece que los trabajadores por cuenta propia cotizarán a la Seguridad Social de acuerdo con sus ingresos netos reales y no en función de una base impuesta voluntariamente, que es como sucede en la actualidad.
Esta medida tiene como objetivo principal igualar las prestaciones entre el Régimen General y el RETA, lo que traería consecuencias positivas para los trabajadores independientes. En caso de que seas uno de ellos y quieras saber todo sobre el nuevo sistema de cotizaciones para autónomos, te invitamos a que sigas leyendo, porque aquí te lo contamos.

Así será el nuevo sistema de cotizaciones para autónomos

El nuevo sistema de cotizaciones para autónomos establece 15 tramos de cotización. Cada trabajador por cuenta propia deberá insertarse en uno de ellos, en virtud de sus ingresos. Los primeros tramos representan una rebaja de la cuota con relación a la base mínima, mientras que los tramos superiores, representan un aumento de la asignación.
Para la fecha de su entrada en vigor (1 de enero de 2023), las cuotas mínima y máxima serán de 230 euros y 500 euros, respectivamente. Se estima que para el año siguiente (2024) sean de 225 euros y 530 euros. Mientras que para el 2025, las cotizaciones se encontrarán entre 200 euros, la mínima y 590 euros, la máxima.
En este sentido, se trata de un sistema de cuotas progresivas que se llevará a cabo a lo largo de 3 años (entre 2023 y 2025), en el que los autónomos que ganen menos tendrán cuotas más bajas, mientras que los que tengan mayores ingresos, tendrán cuotas más elevadas.

Aspectos clave en el nuevo sistema de cotizaciones para autónomos

Tarifa plana

La tarifa plana para los nuevos autónomos será de 80 euros los primeros 12 meses. Esto, sin importar la cuantía de los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia a lo largo de este año.
Transcurrido este tiempo, solo los autónomos que tengan rendimientos por debajo del salario mínimo, podrán seguir pagando esta tarifa plana reducida durante 12 meses más, mientras que para el resto, la tarifa corresponderá al tramo de cotización en el cual se encuentren.

Hasta 6 cambios de tramo al año

Los trabajadores podrán cambiar de tramo cada 2 meses. Lo que quiere decir que tendrán la posibilidad de hacer hasta 6 cambios de tramo al año. Esto, con la finalidad de poder ajustar sus previsiones de ingresos a las cotizaciones de la Seguridad Social.

Protección por cese de actividad

En el nuevo sistema de cotización para autónomos se establece un nuevo cese de actividad parcial del 50% de la base reguladora, sin tener que darse de baja de la RETA y con la posibilidad de cobrar las prestaciones en un período de entre 4 meses y 2 años.
Para que esto se cumpla es preciso que los autónomos que no tengan trabajadores a cargo presenten una reducción del 75% de sus ingresos. En el caso contrario, habrá que cumplir con la condición anterior durante 6 meses continuos, presentar una reducción del 60% de la plantilla o una reducción de la jornada laboral. También habrá que tener una previsión de ingresos inferior al salario mínimo.

Deducciones

Para los trabajadores autónomos se establece un monto fijo de 7%, por deducciones por gastos genéricos. Mientras que para los autónomos societarios, las deducciones por el mismo motivo serán del 3%.

Sin tope de cotización

A diferencia del sistema próximo a derogar, en el nuevo sistema de cotización para autónomos, los trabajadores por cuenta propia que sean mayores de 47 años tendrán que aportar sus ingresos netos reales, lo que elimina el límite de cotización.

Desgravación de plan de pensiones

Los trabajadores autónomos tendrán la posibilidad de desgravar 10% de las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF.

Mejora en bonificaciones

En el caso de las madres trabajadoras por cuenta propia, la bonificación para cuidados de hijos menores de 12 años o familiar a cargo, se amplía de 12 a 24 meses. Por cuidados de hijos menores con cáncer u otras enfermedades graves la bonificación aumentará en un 75%, mientras que por familiar colaborador agrario, habrá una mejora del 40%.

¿Cómo se realiza el cálculo de los rendimientos netos de los trabajadores autónomos?

De acuerdo con declaraciones oficiales del gobierno, los rendimientos netos de los autónomos se calcularán deduciendo de sus ingresos reales todos los gastos que genere el ejercicio de su actividad económica.
Sobre la cantidad resultante, se aplicarán las deducciones por gastos genéricos, lo que arrojará la cuantía de los rendimientos netos, valor que se utilizará para determinar la base de cotización y su respectiva cuota.
En caso de que tengas dudas sobre esto y otros temas relacionados, lo más recomendable es contactar una gestoría online especializada, donde te ayudarán a resolver tus inquietudes a través de un equipo de profesionales expertos en la materia.

5 1 vote
Article Rating
Suscibirse
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios