- Estrés laboral, 12 consejos útiles para prevenirlo en tu empresa - 20 noviembre, 2023
- Disminuyen un 2,5 % los accidentes viales laborales mientras que aumentan un 1,2 % el resto de accidentes de trabajo - 13 noviembre, 2023
- Tipos de zuecos ortopédicos para trabajar - 8 noviembre, 2023
En el marco del primer semestre de 2023, Asepeyo y la Fundación CNAE han presentado los resultados del Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral, revelando un descenso del 2,5 % en los accidentes viales laborales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el informe también destaca un preocupante aumento del 1,2 % en otros tipos de accidentes laborales.
Accidentes Viales Laborales en Descenso, Pero con Números de Mortalidad Sostenidos
Aunque los accidentes viales laborales han experimentado una disminución del 2,5 %, aún representan el 13 % de todos los accidentes laborales en España. Del total de accidentes mortales registrados durante este periodo, el 30 % correspondió a incidentes de tráfico. Constantino Perea, director territorial de Asepeyo, advierte que, a pesar de la disminución, la mortalidad en este tipo de accidentes sigue siendo elevada, enfatizando la necesidad de implementar medidas adicionales y campañas de concienciación en el ámbito laboral.
Bajas por Accidentes de Tráfico Laborales: Datos Reveladores
El informe también revela que las bajas por accidentes de tráfico laborales tuvieron una duración media de siete días más que las causadas por otros tipos de accidentes laborales. Los martes se destacan como el día con más incidentes in itinere, mientras que los jueves lideran en accidentes durante la jornada laboral. Además, los trabajadores en el rango de edad de 16 a 30 años presentan el mayor índice de incidencia en accidentes de tráfico laborales.
Factores y Sectores de Riesgo: Análisis Detallado
El 42 % de los accidentes viales laborales ocurrieron durante la jornada laboral, involucrando bicicletas, motocicletas y patinetes, mientras que el 25 % se produjeron al ir o volver del trabajo. El sector de la construcción lidera en incidencia de accidentes in itinere, mientras que los sectores de información y comunicaciones registran más incidentes durante la jornada laboral.
En términos geográficos, Andalucía, Canarias y Murcia encabezaron la lista de regiones con más accidentes de tráfico laborales, mientras que el País Vasco, Castilla y León, y Cantabria mostraron las cifras más bajas.
Encuesta de Movilidad y Seguridad Vial Laboral: Reflexiones Empresariales
La Encuesta de Movilidad y Seguridad Vial Laboral de la Fundación CNAE revela que ocho de cada diez empresas han experimentado al menos un accidente in itinere o en misión en los últimos cinco años. Más del 75 % de las empresas identifican al factor humano como la circunstancia más influyente en los accidentes de tráfico laborales, seguido por el factor vía con un 17,4 %.
A pesar de estos datos, más de la mitad de las empresas encuestadas han implementado acciones recientes para mejorar los desplazamientos laborales y prevenir la siniestralidad vial. Sin embargo, las barreras como el desconocimiento sobre acciones eficaces (37,7 %), la falta de recursos y la falta de compromiso empresarial (ambas con el 30,4 %) destacan como desafíos para la implementación de medidas de seguridad vial.
El informe, basado en la participación de 69 empresas, ofrece una visión valiosa para comprender la realidad de las compañías y abordar la problemática de la siniestralidad vial laboral en España. Asepeyo y Fundación CNAE trabajan conjuntamente para analizar y utilizar estas conclusiones en la búsqueda de soluciones efectivas.